UTNianos

Versión completa: Finales Ingeniera de Sofware
Actualmente estas viendo una versión simplificada de nuestro contenido. Ver la versión completa con el formato correcto.
Buenas gente alguien tiene finales de Ingeniera de Sofware actualizados 2015-2014 o mas o menos sabe el formato del examen, no se si aun estan tomando 40v/f sim justificacion.

Gracias.
Hoy (23/02/15) me presenté y puedo confirmar que no fue un VoF, sino 20 preguntas a "desarrollar".
La mayoría de las preguntas eran bien específicas, se respondían con una sola palabra o una frase corta.

No tengo una imagen del examen, pero dejo algunos ejemplos:

1) "Como se conoce al CMMI nivel II?" Rta: "Administrado"
2) "Nombre 5 pruebas no funcionales" Rta: "Prueba de stress, Prueba de Seguridad, Prueba unitaria. Etc" Ojo con algunas que son funcionales.
3) "Nombre 4 tipos de peer review" Rta: "Inspección, walkthrough, ..." (de esta no estoy seguro de la respuesta, esta en uno de las lecturas de la cátedra)
4) "Como se calcula el SPI?" Rta: "EV / PV = SPI"
5) "Que quiere decir que el CPI sea de 0,1?" Rta: "El rendimiento del presupuesto fue del 10%, o lo que es lo mismo, hasta la fecha se gastó 10 veces más de lo planeado"
6) "Cuál es la visión más subjetiva de la calidad?" Rta: "Visión trascendental o filosófica" (creo que es esta)
7) "Que significa estabilidad en el modelo ISO9126?" Rta: ni idea, está en las guías.
8) "Cuál es el propósito del SCM?" Rta: mantener la integridad de los items de configuración, algo así dice en la guía de SCM.

Entre las preguntas sí había 3 VoF sin justificar.

Condición de aprobación: por lo menos 12 de 20 respuestas correctas.

Por lo que vi en el examen la mayoría desaprobó, pero leyendo todo y estudiando alguna que otra cosa de memoria se puede.
Un compañero le preguntó al profe si esta era la nueva modalidad de tomar los finales de la materia y le contestaron que dependía de quien arme el examen.

Saludos!
(23-02-2015 23:04)molex escribió: [ -> ]Hoy (23/02/15) me presenté y puedo confirmar que no fue un VoF, sino 20 preguntas a "desarrollar".
La mayoría de las preguntas eran bien específicas, se respondían con una sola palabra o una frase corta.

No tengo una imagen del examen, pero dejo algunos ejemplos:

1) "Como se conoce al CMMI nivel II?" Rta: "Administrado"
2) "Nombre 5 pruebas no funcionales" Rta: "Prueba de stress, Prueba de Seguridad, Prueba unitaria. Etc" Ojo con algunas que son funcionales.
3) "Nombre 4 tipos de peer review" Rta: "Inspección, walkthrough, ..." (de esta no estoy seguro de la respuesta, esta en uno de las lecturas de la cátedra)
4) "Como se calcula el SPI?" Rta: "EV / PV = SPI"
5) "Que quiere decir que el CPI sea de 0,1?" Rta: "El rendimiento del presupuesto fue del 10%, o lo que es lo mismo, hasta la fecha se gastó 10 veces más de lo planeado"
6) "Cuál es la visión más subjetiva de la calidad?" Rta: "Visión trascendental o filosófica" (creo que es esta)
7) "Que significa estabilidad en el modelo ISO9126?" Rta: ni idea, está en las guías.
8) "Cuál es el propósito del SCM?" Rta: mantener la integridad de los items de configuración, algo así dice en la guía de SCM.

Te completo algunas más:

9) Ante riesgos de igual exposición, indique 3 maneras de priorizarlos, en el orden correcto.
10) Indique 5 características a tener en cuenta para desarrollar Timebox development.
11) Qué es una baseline
12) Nombre 5 roles en un proyecto
13) Mencione 5 factores técnicos que pueden utilizarse para ajustar UCP
14) El modelo continuo de CMM-I puede considerarse la continuacion de SW-CMM: V/F
15) En el modelo CMM-I nivel II los proyectos definen su proceso adaptando un conjunto de procesos estandar: V/F
16) Mencione 3 tareas a llevar adelante en la etapa de "analisis" de gestión de riesgos del SEI
17) Defina complejidad ciclomática
18) SCM: Cuál es el objetivo de "Control de configuración"?
19) En ISO 9126, a que característica de calidad corresponden las subcaracterísticas "Cumplimiento de funcionalidad" y "Exactitud"

La 19 por ahi no es "tal cual", pero expresa el espiritu de la pregunta. La 20 no me la acuerdo. No pongo "mis respuestas" porque pifie varias y solo aportaria confusión, pero igual espero que sirva.

Saludos!
Apa ! pareriera que el final es un crucigrama, hay que acordarse de muchas definiciones, igualmente gracias por el aporte.
Alguien sabe la respuesta a esta!?

9) Ante riesgos de igual exposición, indique 3 maneras de priorizarlos, en el orden correcto.

Saludos
me sumo a la anterior pregunta
¿Alguien sabe si dejan verlo 5 minutos? Gracias.
Alguien sabe las respuestas de éstas?
13) Mencione 5 factores técnicos que pueden utilizarse para ajustar UCP
14) El modelo continuo de CMM-I puede considerarse la continuacion de SW-CMM: V/F


Respecto a esta: 9) Ante riesgos de igual exposición, indique 3 maneras de priorizarlos, en el orden correcto.
Puedo aportar que es repetida que yo se 2 de los 3...
Si tienen igual expo, entonces se prioriza por URGENCIA (la que va a pasar primero), si tienen misma urgencia, entonces el riesgo de menor costo / el más barato de atender. FALTA UNA QUE NO LA ENCUENTRO EN NINGÚN LUGAR pero para mi está relacionada con la Probabilidad de Ocurrencia o el Impacto porque dos riesgos pueden tener la misma exposición pero distinta prob/impacto.
Ejemplo:
Riesgo 1, probabilidad 50, Impacto 10 --> Expo = 500
Riesgo 2, probabilidad 10, Impacto 50 --> Expo = 500
Acá los riesgos están empatandos en EXPO, y no estoy tocando el tema URGENCIA ni COSTO. No sé si el 3er criterio será atender al más probable o al de mayor impacto (asumo que al más probable). El tema es, si este fuera el 3er criterio, en qué lugar iria?? Porque los pide en ORDEN.

EDIT:
Muchas gracias Mati90 por tu respuesta! Coincido con todo lo que me respondiste, incluso con que mi planteo es subjetivo, pero me sigue intrigando cual será oficialmente ese tercer criterio porque encima es una preguanta que encontré al menos en 3 finales. Es raro porque no lo vi en nigún resumen, ni si quiera en la PPT de la cátedra.

Adjunto, para quien pueda serle útil, la tabla con los factores -de ajuste- técnicos y de entorno de UCP (Use Case Points).
[attachment=12569]
(17-02-2016 18:41)DarkCrazy escribió: [ -> ]Alguien sabe las respuestas de éstas?
13) Mencione 5 factores técnicos que pueden utilizarse para ajustar UCP
14) El modelo continuo de CMM-I puede considerarse la continuacion de SW-CMM: V/F


Respecto a esta: 9) Ante riesgos de igual exposición, indique 3 maneras de priorizarlos, en el orden correcto.
Puedo aportar que es repetida que yo se 2 de los 3...
Si tienen igual expo, entonces se prioriza por URGENCIA (la que va a pasar primero), si tienen misma urgencia, entonces el riesgo de menor costo / el más barato de atender. FALTA UNA QUE NO LA ENCUENTRO EN NINGÚN LUGAR pero para mi está relacionada con la Probabilidad de Ocurrencia o el Impacto porque dos riesgos pueden tener la misma exposición pero distinta prob/impacto.
Ejemplo:
Riesgo 1, probabilidad 50, Impacto 10 --> Expo = 500
Riesgo 2, probabilidad 10, Impacto 50 --> Expo = 500
Acá los riesgos están empatandos en EXPO, y no estoy tocando el tema URGENCIA ni COSTO. No sé si el 3er criterio será atender al más probable o al de mayor impacto (asumo que al más probable). El tema es, si este fuera el 3er criterio, en qué lugar iria?? Porque los pide en ORDEN.


Para la 13 es esto:
Factores tecnicos
Sistema distribuido
Facil de instalar
Facil de usar
Portable
Facil de cambiar
Concurrente
Codigo reusable

Tambien estan los factores del entorno:
Familiar con RUP
Experiencia en la aplicacion
Experiencia en objetos
Motivacion
Buena capacidad de analisis
Requerimientos estables
Trabajadores part-time

Y para la 14, yo le pondria falso, dado que no sería la continuación, sino una evolución. Hago copy paste de la ppt:
El objetivo de CMMI fue combinar:
-Soft CMM (SW-CMM)
-EIA/IS 731
-IPD-CMM
En un único modelo integrado de mejora para toda la organización.
Conclusión: evolucionó.

Espero que te sirva.

Saludos!

EDIT: en cuanto a la 9, coincido con vos, pero el 3er criterio pondría otro, si bien no lo encontré por ningún lado, los criterios los definiría así:
1: Mas urgente
2: Menos costoso
3: Mas rápido de tratar

No coincido con el 3ero porque es muy subjetivo sino, osea, supongamos otro caso:
Riesgo 1:
Impacto=10
Prob de ocurrencia= 90
Expo= 900

Riesgo 2:
Impacto=90
Prob de ocurrencia=10
Expo= 900

Suponiendo este caso, vos harías tratarías el riesgo 1, cuando el impacto es muy bajo, casi que lo podrias aceptar. Mientras que si llegase a pasar el riesgo 2, te rompe todo... Lo cual acá capaz es mejor ir por el riesgo 2, pero puede que ni pase porque es muy baja la prob de ocurrencia. A lo que voy con esto es que decidir por la prob o impacto, es muy subjetivo, y no creo que la respuesta vaya por ese lado.
En fin, eso quería comentar jeje.

Saludos!
Hago un pequeño aporte aquí. No creo un thread porque estoy estudiando para otra materia así que lo voy a hacer rapdito.

El final de Ingeniería en Software del 18/02/2016 fue más o menos así.
Eran 20 puntos a "desarrollar". La mayoría eran repetidos, tomados tal cual de otros finales y el resto eran similares o al menos sobre los mismos temas que se toca en los finales, ¿qué quiero decir? Que no se tomó nada sorpresivo o "nuevo".
No te podías ir ya que te hacían completar y entregar la libreta antes de que te entreguen el final. (A no ser que te dejen ir con la libreta completada y después lo taches o borres o ignores, eso ya no lo sé). Eramos menos de 15 alumnos. No sé quién preparó el final pero había dos profesores y una profesora o ayudante. No sé el nombre de ninguno. Mi profesor fue Diego Mansilla y no estaba.
Por qué puse a "desarrollar"? Bueno porque a veces era solo completar con una palabra. Había algunos V/F pero eran menos de 5, y había que justificarlos.
Me preguntaron la típica de los tres pasos en orden para priorizar riesgos de igual exposición. Nunca supe el tercer criterio así que me cabió con esa. Justo en este thread lo habíamos discutido.
Varias preguntas de enumerar pasos de cíclos o paradigmas o metodologias como ciclo de Gestion de Riesgo, paso para realizar un plan de métricas, ciclo dorado de estimación. Estas cosas así hay que saberlas sí o sí. También te pueden tomar sobre las actividades de SCM.
Modelo de calidad ISO 9126 entra siempre. En mi caso el punto decia "Capacidad para proporcionar un conjunto apropiado de funciones para el usuario." y tenía que completar con el sub-atributo que corresponde, que es Adecuación. CMMI también, me pregutaron la diferencia entre el Nivel 2 y el Nivel 3, ésta fue más o menos "nueva" pero te podes esperar algo así.

Espero que les sea útil el feedback (sí, esta materia me pegó la palabra feedback). Perdón por no aportar más pero es que estoy corto de tiempo y no me acuerdo bien muchas preguntas más.

Saludos!
Buenas! Como están?

Alguno fue a rendir las fechas del 11/02/16 y/o el 25/02/16?

Algún otro comentario sobre el final de la materia?

Saludos!
(03-03-2016 11:49)holautn escribió: [ -> ]Buenas! Como están?

Alguno fue a rendir las fechas del 11/02/16 y/o el 25/02/16?

Algún otro comentario sobre el final de la materia?

Saludos!

Buenas, yo rendi en la fecha del 25.

El final eran 20 preguntas,

De las cuales habia VoF creo que 5

Habia una pregunta de los atributos de la ISO (para completar con el nombre)

Preguntas de CMMI y sobre SCAMPI(que era y que tipos habia)

¿Por que un "falso positivo" puede afectar la eficacia y eficiencia?(creo que era asi la pregunta)

¿Por que el area de QA tiene que estar fuera del proyecto?(creo que era asi la pregunta)

Algo de good enough sw.

Lo nuevo, un ejercico que es unir con flechas. En el cual tenias tipos de estimaciones 4 y del otro lado alguna caracteristica:
Puntos de función ............ Alto grado de especificacion de requerimientos
UCP ..................... Tiene factores de ajuste del entorno
Objects points ................... Usado en mantenimiento (no recuerdo bien)
wideband delphi(creo que era esa opcion) ........ Sarasa

Si me acuerdo de algo mas lo subo.
URLs de referencia