Holii a todos
Hoy terminé el quinto seminario de la Maestría en Ingeniería en Sistemas de Información y, como de costumbre, les paso a contar un poco de qué se trató.
El profesor es uno que ya da materias en la carrera de grado: Pablo Gonzalo Pytel. Creo que está en Inteligencia Artificial e Inteligencia Artificial avanzada, pero no recuerdo.
Un seminario muy técnico, y muy interesante.
Visto por arriba, se puede decir que se habla bastante de Inteligencia Artificial y los temas principales son:
* Algoritmos de Inducción y Regresión
* Razonamiento Aproximado (Redes Bayesianas y Modelos de Markov)
* Redes Neuronales Artificiales (Perceptrón, Multi Perceptrón, de Kohonen, LSTM y otras...)
* Redes de Deep Learning
* Algoritmos de Computación Evolutiva (Algoritmos Genéticos)
* Algoritmos de Inteligencia de Enjambres (Sistemas Bioinspirados)
* Agentes Inteligentes e Implementación de Sistemas de Información Inteligentes (desde un punto de vista de negocio. Cómo armarlos y desplegarlos con interfaces web)
Igualmente, subo toda la información del seminario y la detallo más abajo.
Fue un poco más largo que lo habitual, con unas 20 clases, y para nada se queda en lo teórico. Hay muchos ejemplos prácticos de cómo preparar modelos básicos con cada una de las tecnologías. Eso estuvo muy bueno. El stack es en Python y corríamos todo en Google Colab.
Además, hay pequeños trabajos prácticos que te ayudan bastante a implementar la parte teórica.
Pablo siempre dispuesto a responder dudas. Es un tipo somnífero cuando habla, pero la tiene clara. Las clases eran jueves y viernes de 19 a 22. Relojito. Nunca terminábamos antes. Y como siempre, todas virtuales a excepción de las últimas dos, donde hacemos un mini TP en clase (totalmente innecesario, pero para justificar un poco de presencialidad, supongo)
De mi parte, le saqué mucho jugo y puedo decir que es el primer seminario que realmente veo que vale la pena.
Hay muchísima información extra que veníamos teniendo a medida que pasaban las clases.
Sin mucho más, les paso a dejar la posta de la milanga:
* Todas las clases grabadas (menos las últimas dos que fueron presenciales):
CLASES
Estas clases son las subidas por el profe en Drive. Si las llegan a dar de baja, las tengo en mi PC. Me avisan y vemos la forma de hacerlas llegar.
* Todas las PPT, Entregas de TP y .zip de github bajados que usábamos en clase:
DRIVE
Sobre las entregas de TP: corren con los .csv (cualquiera de los dos) y los códigos son funcionales y optimizados. Están para correrlos directamente en un notebook de Colab. Además, están los informes, donde hay algunas conclusiones que pueden resultar de interés.
Sobre los .zip: durante los chats de clase (ver en el Drive de arriba) se pasaban los links de los github que usábamos para correr ejemplos, por si quieren tener acceso a los originales desde la web. Si no, están en el Drive. Cómo se usan? Se baja la carpeta entera, se busca el .zip, se descomprime y se resube así como está a un Drive personal. Desde ahí se puede correr todo en Colab.
Sin mucho más, aprovechen esta info que vale miles a quienes les gusta la IA. Cualquier cosa me van preguntando. Besis y éxitos